Proyectos de gasto con ámbito: Línea Ciudad

Presupuesto total 250.000 €

CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES

24/01/2023  •  AMATE  •  Línea Ciudad

Las charlas de detección precoz tienen como objetivo concienciar y sensibilizar sobre la importancia de detectar precozmente esta enfermedad, y promover hábitos de vida saludables. Está indicada para colectivos comprendidos entre los 12 y 80 años, encontrándose siempre adaptada a los mismos. En ella se trabajan los mitos y miedos existentes en la sociedad sobre el cáncer de mama, los factores de riesgo modificables y no modificables, cómo realizarse la autoexploración mamaria, y dar a conocer los diferentes signos que pueden indicar la presencia de un cáncer de mama, así como hacer especial hincapié en desarrollar hábitos de vida saludables que nos ayuden a prevenir futuras enfermedades. Las charla tiene una duración aproximada de 50 minutos.

12.000 €
Semáforo_y_Atalaya.jpg

Centro de interpretación de la historia del Semáforo y las Atalayas

09/02/2023  •  Javier de Vega Alvarez  •  Línea Ciudad

La propuesta en cuestión consiste en la construcción o adaptación de un espacio en el Centro de Educación Infantil y Primaria José Pérez Rodríguez en Igueste de San Andrés, con el objetivo de albergar un Centro de Interpretación, para exposición y difusión de la historia del Semáforo de Anaga y la Atalaya de Igueste, así como las del resto del macizo.

El centenario edificio que albergó la actividad de los semaforistas y los emplazamientos para atalayeros repartidos por algunas cumbres del macizo son un valioso legado de cinco siglos de actividad de vigías en Anaga, y conforman un espacio de gran importancia paisajística y cultural que es necesario dar a conocer. Como suelen decir los habitantes de Igueste, fueron "los ojos de Santa Cruz".

El Centro de Interpretación, además de ser un importante apoyo para la memoria colectiva de la zona de Anaga, también será un recurso socioeconómico que contribuirá al desarrollo de la misma. Este Centro sería un elemento diferenciador en la zona y, de manera complementaria, podría ofrecer información acerca de otros recursos del núcleo de Igueste y del resto del Parque Rural (historia, senderos, biodiversidad, etnografía, etc.), así como también ser utilizado para la realización de actividades didácticas ligadas a la educación ambiental con locales y visitantes.

 

Actualmente, la Asociación de Mayores de San Pedro de Igueste y el Colectivo Semáforo de La Atalaya cuentan con una importante cantidad de material expositivo (maquetas, paneles, fotos, etc.), resultado de años de trabajo. Con la ayuda de los presupuestos participativos, se podrá completar esta colección y tener un lugar para exhibirla de manera permanente para el disfrute de los senderistas y visitantes.

Santa Cruz de Tenerife ha tenido a lo largo de su historia una rica tradición marítima, pero poco de esta riqueza ha sobrevivido hasta nuestros días. El Semáforo y la Atalaya son uno de los pocos restos de este valioso patrimonio y deben ser preservados y promovidos para entender y valorar nuestra importante historia marítima

10.000 €
actividad_de_mayores.jpg

Actividades intergenaracionales entre personas mayores, adolescencia e infancia

19/12/2022  •  Asociación Mensajeros de la Paz Canarias  •  Línea Ciudad

Promover y fomentar actividades intergenaracionales entre las personas mayores y adolescentes, para trabajar valores, traslado de costumbres artesanales o tradicionales, traslado de experiencias e historias de vida entre ambos colectivos, a través de talleres en los centros educativos del Municipio.

12.000 €

Sensibilizar en separación en separación de residuos y renovación de papeleras

17/01/2023  •  Sere Alonso  •  Línea Ciudad

Sencibilizar a la ciudadania es el primer paso para la separación e residuos que cada vez es más necesaria, sobre todo en la isla ya que nos quedamos sin espacios para vertederos, las bolsas de restos va directas a vertederos, por lo que inculcar a los vecinos de la ciudad la separación de residuos y facilitarles la tarea a la larga haria de la ciudad una ciudad más sostenible.

Santa Cruz dispone de contenedores de separación, la problematica la encontramos en quer todas las papeleras de la ciudad son unicamente de restos, por lo que no falicita al usuario la separación de residuos, es por ello que concidero necesario que las papeleras de la ciudad den la opción de separación, minimo entre restos y envases, dividiedo ppor ejemplo  las papeleras en dos.

13.000 €
palomas.jpg

Palomas

05/02/2023  •  Anónimo  •  Línea Ciudad

Se vuelve a ver una gran cantidad de palomas por toda la ciudad. Como las cosas por obligación no suelen funcionar, quizás se debería seguir intentando convencer a los vecinos para que no las alimentemos en los espacios de uso común y, a los aficionados a la cría y reproducción, para que no se desentiendan de aquellos ejemplares que hayan perdido cualidades colombófilas.

El problema de las ratas en Santa Cruz: denuncian que una vecina las alimenta  https://diariodeavisos.elespanol.com/2022/07/ratas-en-santa-cruz/

"Tenemos que sortear ratas y cucarachas": las amargas quejas de los vecinos de Chamberí  https://diariodeavisos.elespanol.com/2022/08/vecinos-de-chamberi/

El nuevo control de plagas de ratas en Santa Cruz arranca con una campaña en los 5 distritos  https://diariodeavisos.elespanol.com/2022/09/plagas-de-ratas-en-santa-cruz/

Barcelona da pienso anticonceptivo a las palomas para reducir su población | Cataluña | EL PAÍS  https://elpais.com/ccaa/2017/02/21/catalunya/1487681712_184929.html

Barcelona reduce a la mitad el número de palomas de 47 plazas gracias al pienso anticonceptivo | Cataluña | EL PAÍS  https://elpais.com/espana/catalunya/2020-08-07/barcelona-reduce-a-la-mitad-el-numero-de-palomas-de-47-plazas-gracias-al-pienso-anticonceptivo.html

“Ratas que parecen gatos” y “cucarachas a patadas”: un otoño cálido dispara las alertas por plagas | Sociedad | EL PAÍS  https://elpais.com/sociedad/2022-11-22/ratas-que-parecen-gatos-y-cucarachas-a-patadas-un-otono-calido-dispara-las-alertas-por-plagas.html

Plagas: "A las cucarachas les encanta la cerveza" | Madrid  https://elpais.com/ccaa/2018/09/21/madrid/1537542033_712127.html

Barcelona se arma para enfrentarse a las 259.000 ratas con 2.400 puntos de vigilancia | Cataluña | EL PAÍS  https://elpais.com/espana/catalunya/2022-06-20/barcelona-se-arma-para-enfrentarse-a-las-259000-ratas-con-2400-puntos-de-vigilancia.html

8.000 €
“Todo empieza en una maceta” 

Campaña de sensibilización medioambiental de plantas exóticas invasoras en S/C

20/12/2022  •  La Gamona  •  Línea Ciudad

“Todo empieza en una maceta”

Descripción:

Somos personas privilegiadas al estar habitando uno de los lugares de mayores endemismos del planeta, según Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada en España. El Parque Rural de Anaga ocupa la segunda posición por detrás del Parque Rural de Teno y (La Cruz del Carmen, es el lugar europeo donde se concentra la mayor biodiversidad exclusiva en la superficie más reducida, pues alberga el mayor número de especies endémicas por kilómetro cuadrado que se conoce en Europa).

Una de las grandes amenazas para esta rica biodiversidad que poseemos son las especies exóticas invasoras.  Pocas son las campañas de sensibilización ciudadana y mucho el desconocimiento de la ciudadanía sobre el peligro que suponen éstas para la conservación de nuestra biodiversidad, no hay controles en aduanas y nos llevamos macetas a casa de flora que suponen un auténtico peligro en cuanto llegan al medio natural, ya que son focos de dispersión. Esta situación es más grave cuando, nos encontramos jardines municipales que favorecen plantas ornamentales invasoras, espacios que deberían ser ejemplo de muestra y aprendizaje de patrimonio de especies vegetales endémicas de nuestra riqueza natural. Nos cansamos de escuchar de los valores de Anaga pero cuando llegamos a sus núcleos poblacionales los jardines están llenos de flora exótica e invasora.

Conclusiones:

“Todo empieza en una maceta” 

No pretendemos que este sea el título ni el proyecto que se deba realizar finalmente, dependerá de muchos parámetros y estudios previos para hacer llegar a la ciudadanía de la forma más clara posible el peligro que supone un acto tan simple como plantar en un jardín, en una maceta o tirar una planta por una ladera, también el alto riesgo que supone para nuestra biodiversidad, con estas ideas solo pretendemos reclamar lo necesario que es para que todas avancemos en la misma dirección y mitigar el daño que causan las invasoras, vivimos en uno de los puntos caliente del planeta en cuanto a biodiversidad, entendemos que la lucha contra las invasoras es cosa de toda la ciudadanía en general y desde todos y cada uno de los puntos de la administración deben de hacer los esfuerzos materiales y humanos necesarios para evitar la propagación de estas, de nada valen los avances en esta lucha de unas en el intento de controlar las invasoras, si otras restan, crear conciencia es el punto de partida y en este sentido queremos aprovechar este espacio para reclamar la aportación tan importante que entendemos que debería de ser la del Ayuntamiento de Santa Cruz de la principal forma posible en un inicio del cambio como es crear conciencia ciudadana.

14.000 €

CONOCEMOS TENERIFE

18/02/2023  •  Servicio de Día Anaga  •  Línea Ciudad

Programa de sensibilización y conocimiento del entorno en el que vivimos, nuestra isla, Tenerife. Con este proyecto se pretende que las/os niñas/os y jóvenes de Santa Cruz de Tenerife conozcan la realidad medioambiental de la isla en la que viven, con el fin de que sean capaces de conocer su entorno, riquezas naturales, espacios protegidos, etc. Además de la problemática relacionada con el medioambiente, de cara a proponer soluciones alternativas para estos problemas y dar respuesta así a los objetivos relacionados con el medioambiente de la agenda 2030.

Dirigida a niños/as y adolescentes

12.000 €
Cultivo de papas en El Batán (Fuente: Papas Antiguas de Canarias)

Caracterización y recuperación de variedades hortícolas y frutales tradicionale

11/02/2023  •  AA.VV VOZ DEL VALLE DE TAGANANA  •  Línea Ciudad

Proposición para un proyecto para la caracterización y recuperación de las variedades hortícolas y frutales tradicionales del la zona de Anaga (Enfocando Valle de Taganana). La finalidad es rescatar los recursos patrimoniales biológicos y etnoagronómicos, para que los agentes interesados (Asociaciones de agricultores, agricultura familiar, empresas agrícolas)  puedan tomar decisiones sobre la producción y el consumo, el desarrollo y la consolidación de una estrategia de uso y conservación de variedades tradicionales.

Para lograr este objetivo, se realizarán diversas acciones, como talleres de trabajo, reuniones, jornadas y degustaciones, entre otras (contando con diversos agentes tales como la Red Canaria de Semillas). Estas acciones permitirán el diseño de un conjunto de propuestas de manejo y conservación de las variedades tradicionales, adaptadas a las condiciones ambientales, económicas y sociales locales, con criterios de sostenibilidad agraria y un modelo de desarrollo sostenible para Anaga.

El proyecto  que se propone establece la visión de  un proceso participativo rural en el que el conocimiento científico y el conocimiento local interactúan de manera creativa para dar las soluciones más adecuadas al uso y la conservación de los recursos naturales. En este caso, se busca disminuir la erosión de las variedades tradicionales y fomentar la economía local, promoviendo la producción y el consumo de alimentos saludables y sostenibles, siendo un impulso a la política de consumo de alimentos de "Km 0" y la producción local.

En conclusión, este proyecto es una oportunidad para impulsar la conservación y el rescate de las variedades hortícolas y frutales tradicionales de Anaga, promoviendo un desarrollo sostenible y participativo para las comunidades locales y el territorio donde se establecen. Por lo tanto, se requiere de una financiación idónea para garantizar su continuidad y éxito.

15.000 €

Espacio de formación especializada sobre salud mental de la infancia

19/12/2022  •  Comisión Técnica de Infancia  •  Línea Ciudad

Para abordar la estigmatización de los niños, niñas y adolescentes. Estrategias de prevención y pautas de actuación

Dirigidas al conjunto de profesionales especializados en los ámbitos educativos, sanitarios y sociales, relacionados con la población infanto-juvenil y actuaciones dirigidas a las familias.

15.000 €
Recuperación ecológica del bosque termófilo en el Monte de Las Mesas

Recuperación Ecológica del Bosque Termófilo en el Monte de Las Mesas

07/02/2023  •  Sebastián Gil Ramos  •  Línea Ciudad

Recuperación ecológica de la vegetación del bosque termófilo en el Monte de Las Mesas, con la colaboración ciudadana y el voluntariado medioambiental.  

Según las investigaciones realizadas, en la isla de Tenerife solo queda un 18% del bosque termófilo, vegetación que se sitúa espacialmente entre el cardonal tabaibal y el monte verde. Entre las especies más destacadas están el drago, la palmera canaria, el almácigo, el granadillo y la sabina, entre otros.

El Parque de  Las Mesas está situado en un lugar estratégico de la Reserva de la Biosfera de Anaga, siento un punto de conexión que puede servir de corredor ecológico para las plantas y las aves.

El mismo posee las mejores condiciones por su ubicación y la accesibilidad, contando con la posibilidad de adecuarlo a personas con movilidad reducida.

Para ello, es necesario realizar un inventariado de la flora y fauna del lugar y controlar las plantas exóticas invasoras.

A la vez que recuperar el bosque termófilo, en paralelo, se puede hacer rutas interpretativas, con paneles informativos sobre las especies mencionadas y aspectos etnográficos.

Recuperación ecológica de la vegetación del bosque termófilo en el Monte de Las Mesas, con la colaboración ciudadana y el voluntariado medioambiental.  

En paralelo, se realizarían charlas informativas y formativas en las asociaciones vecinales, colectivos juveniles y centros escolares, llamando a la participación e implicación de la ciudadanía chicharrera y de otros lugares que deseen visitarnos.

Convendría que el Ayuntamiento acelerara la creación de un Aula de la Naturaleza, aprovechando algunas instalaciones en desuso, que podrían servir para dicho fin.

Con ello, además de mejorar el Parque como un pulmón más del municipio, se aprovecharía que siendo tan visitado, sirviera para dar información medioambiental y fomentar el conocimiento de la Naturaleza, estimulando el paseo y fomentando el ejercicio físico.

15.000 €